El salón con papel pintado, una nueva tendencia
La originalidad se encuentra en aquellos detalles que nos sorprenden. Para lograr este propósito, tenemos la oportunidad de salir de los esquemas tradicionales y transformar el salón con papel pintado, una nueva tendencia que ha cambiado el mundo del interiorismo.
Hoy en día, existen diferentes posibilidades para convertir nuestro hogar en un espacio distinguido y singular. De nada sirve copiar prototipos que vienen en las revistas o seguir los planteamientos que se han trabajado en el paso. El futuro se encuentra en la innovación.
Las paredes de una casa son el «marco» fundamental para acoger toda la decoración. En ellas aplicamos colores, vinilos, texturas, materiales y otros recursos con los que renovar la imagen. Por eso, vamos a descubrir otra manera de trabajar la estética interior.
El salón con papel pintado: motivos vegetales
Una de las temáticas que mayores oportunidades ofrece son los motivos vegetales. Hay innumerables estampados que, visualmente, son muy interesantes; de hecho, transmiten naturalidad y generan sensación de frescura. No conviene rellenar todas las superficies: con un único muro es suficiente.
Un caso particular son las hojas tropicales. Nos recuerdan a los ambientes paradisíacos y convierten el salón en un lugar más exótico. El color verde suele ser, por norma general, el más predominante; sin embargo, también se puede trabajar la policromía primaveral.
Por otro lado, está la posibilidad de ofrecer una imagen realista de algunas plantas, combinando distintas especies. No obstante, tienen mayor éxito las representaciones esquemáticas donde aparecen las siluetas y formas sinuosas.
Es momento de incorporar un toque natural al salón.
Patrones en serie para todas las paredes
Si queremos generar un efecto envolvente en el que el papel pintado esté presente en todos los muros, una fórmula muy curiosa son los patrones en serie. Son aquellos motivos que se repiten de forma consecutiva. Antes de decidir cuál elegir, veamos a continuación 5 modalidades:
- Las líneas verticales producen un efecto ascendente. Son muy útiles para establecimientos comerciales pero si se quiere incorporar en casa, pueden resultar un tanto repetitivas. Las hay en dos colores o puede haber variedad cromática.
- Otro caso son los patrones de estilo damasco, donde diferentes motivos se unen entre sí completando toda la superficie. Se produce una armonización plena del conjunto y suelen tener un color de fondo que ambienta el espacio. Es uno de los mejores usos.
- Por supuesto, no podemos olvidarnos de las formas geométricas: triángulos, círculos, cuadrados, rombos, etc. Su representación puede ser de forma aleatoria o a través de un sistema organizado cuya disposición muestre cierto orden racional.
- En cuanto a los modelos neutros, tenemos las líneas y formas que toman presencia de forma generalizada en las superficies. En esta situación, existe una relación entre las formas para que estén unidas entre sí y exista una composición lógica.
- Finalmente, hay que mencionar a los motivos animalísticos: flamencos, leones, elefantes, etc. No hay que preocuparse por esta temática, ya que puede suscitar cierto rechazo. Al combinarse con vegetales reflejan un contenido verdaderamente original.
Imágenes realistas a modo de ilusión óptica
Tal y como se ha mencionado anteriormente, el salón con papel pintado es una oportunidad de innovar y mostrar otra categoría de decoración. Además de los ejemplos que se han visto hasta ahora, también existe la posibilidad de crear una ilusión óptica en una de las paredes.
Consiste en la disposición de una imagen realista que genere profundidad e introduzca un contenido ficticio en la habitación. Exiten diferentes modalidades: un bosque, una playa, un paisaje urbano, un paisaje campestre, un cielo estrellado, etc.
Lo interesante de este tipo de papel es el efecto de trampantojo; es decir, nos hace dudar sobre la existencia de ese panorama y capta toda nuestra atención de forma directa, por lo que recibirá todo el protagonismo y se convierte en un elemento transformador.
La creación de un espacio ilusorio en el interior de la casa.
Representación de materiales constructivos
En el caso de que queramos ofrecer un efecto óptico a modo de muro de construcción, se puede disponer una imagen que simule un conjunto de bloques de piedra (regulares o irregulares), troncos de madera o una pared de ladrillo.
La idea es que se oculte el muro original y se trate de mostrar otra estética, como si realmente se hubiese construido con esos materiales. Los hay, incluso, con textura. Se puede considerar, por tanto, que el salón con papel pintado produce un engaño en nuestra mente.
Te podría interesar...