El cielo raso en la decoración del salón
Una manera de embellecer los interiores es a través de recursos como e l cielo raso en la decoración del salón, un componente muy interesante para lograr un ambiente diferente, donde reine la armonía y la sensación de tranquilidad.
En lugar de centrarnos únicamente en elementos individualizados, es imprescindible convertir las habitaciones en un organismo vivo; es decir que exista una relación directa entre todo el conjunto desde el techo hasta el suelo y pasando, obviamente, por los muros.
No obstante, hay un factor del que no nos podemos olvidar: la iluminación. Se considera un principio de referencia estética que contribuye a aportar sensaciones y generar bienestar. El objetivo es, fundamentalmente, el de alcanzar el orden y el bienestar.
¿Qué es el cielo raso en la decoración?
El cielo raso es un tipo de techumbre falsa que se configura de forma estable en el techo, oculta la estructura interna y consigue un efecto visual verdaderamente atractivo. Es una manera de lograr una diferenciación estética con respecto a la infraestructura general.
Normalmente, estamos acostumbrados a tener techos de ángulos rectos con vigas ocultas. Son un sistema sencillo y funcional; sin embargo, tenemos diferentes posibilidades de trabajar el techo y producir ese toque de distinción en el que destaque. Ofrece, así, una apariencia moderna.
Por norma general, se disponen luces alrededor y en el centro, las cuales no suelen ser de gran magnitud sino más bien tamizadas con el fin de generar templanza. Por supuesto, hay muchas variedades, pero las que tienen un formato reducido y básico son elementales.
La decoración debe estar presente de abajo hacia arriba.
Principales características del cielo raso en la decoración
Si tenemos que señalar algunos de los principios más comunes del cielo raso, es impresindible reconocer que, desde el punto de vista estético, ayuda a armonizar todo el espacio como si fuese una cobertura envolvente desde la parte superior hacia la inferior.
- Generalmente, son los de forma rectangular y cuadrada los que adquieren mayor predominio, a diferencia de los circulares o los de espiral. Esto dependenrá del tipo de la propia forma de la habitación.
- La textura suele ser lisa, frente a otros formatos rugosos como el gotelé que conforma un aspecto muy interesante. Aunque no lo parezca, esto es determinante para conseguir una apreciación visual de todo el entorno.
- Otra tipología son los que tienen papel pintado por la superficie creando un efecto de trampantojo. En el fondo, es una manera de tematizar y mostrar un aspecto cromático que resulte interesante y distendido.
- Los más comunes son los que están hechos en yeso, pero también los hay con listones de madera o losas de metacrilato. Incluso, tenemos la opción de tener diferentes colores que permitan dinamizar la superficie con un toque minimalista.
- Respecto al interior de estos techos, suele haber espacios donde situar el cableado de las luces, de tal manera que queda todo oculto y solamente sale a la superficie el foco con el que dirigir la iluminación.
El juego de luces, un efecto sorprendente
Indudablemente, las luces juegan un papel crucial dentro del conjunto. Si visualizamos detenidamente el espacio, se comprueban dos posibilidades. Por un lado, se encuentran los focos o las bombillas que se sitúan de forma funcional.
En cambio, tenemos en otro ámbito la luz retráctil donde no percibimos desde dónde sale pero que ayuda a ambientar. Se irradia hacia la superficie y se genera ese proceso estético que embellece y suaviza la imagen propia del lugar.
En ningún momento, se percibe la ausencia de iluminación, sino todo lo contrario. Se logra un concepto decorativo subjetivo donde adquiere mayor relevancia la imagen general.
Ha llegado el momento de lograr elegancia y sofisticación.
¿De qué manera contribuye en el salón?
Hay que tener en cuenta que este tipo de cielos no quedan bien en lugares funcionales: el garaje, el trastero, la cocina, etc. Es preferible utilizarlos para aquellas estancias donde vamos a recibir invitados, donde vamos a pasar más tiempo de descanso, etc.
No hay que olvidar que nuestro propósito es que nos sintamos cómodos y, de esta manera, podemos lograr esa sensación de bienestar que tanto deseamos.
En definitiva, el cielo raso en la decoración resulta muy interesante para producir una decoración que otorgue elegancia, personalidad y buena sintonía.
Te podría interesar...- AA.VV.: Diseño de interiores en la restauración, Vértice, 2008.
- Sudjic, Deyan: La luz y el color en la decoración, Folio, 1992.