Recursos en arcilla para decorar el hogar

Para establecer un contexto tradicional, necesitamos recursos que combinen la originalidad con el trabajo manual. De esta manera, se ofrece una imagen distintiva que nos recuerda al mundo de lo rural y lo artesano.
Recursos en arcilla para decorar el hogar
Francisco Jiménez

Escrito y verificado por el historiador del arte Francisco Jiménez.

Última actualización: 20 junio, 2020

A la hora de escoger los adornos que proporcionen un toque distinguido y más sofisticado, debemos tener en cuenta los r ecursos en arcilla para decorar el hogar. La variedad es bastante amplia si nos centramos en la forma, el diseño y la función.

Este material se ha empleado a lo largo de la historia dentro del mundo de la artesanía. Numerosos artistas se han especializado en esta labor y han contribuido, a su vez, con el interiorismo al realizar piezas de gran interés por su definición estética.

Generalmente, se relacionan perfectamente con el conjunto; además, pueden acompañarse de flores y otros elementos con los que crear una escenografía y ofrecer una imagen más curiosa.

¿Por qué escoger los recursos en arcilla?

Recursos en arcilla
Imagen: lovahomy.com

Si queremos aportarle a nuestra vivienda un carácter alternativo y rústico, la arcilla es el material idóneo. Con ella, pueden hacerse todo tipo de objetos: jarrones, cuencos, ceniceros, bandejas, figuras, etc.

Sin embargo, nos surge la siguiente cuestión: ¿qué diferencia se puede encontrar en relación a otros recursos? No cabe duda de que la mayor particularidad es la maleabilidad que ofrece. Es fácil de moldear para conseguir la forma deseada, de manera práctica y sencilla.

En el fondo, la imaginación juega un papel muy importante. Podemos realizar nuestros propios diseños si sabemos trabajarla; no obstante, es bastante habitual encontrar en las ciudades ferias de artesanía donde poder adquirir este tipo de productos.

Una manera distinta de decorar el hogar.

Recursos en arcilla más comunes para el hogar

fibras naturales arcilla

La elección de los recursos dependerá de un criterio personal. Según el estilo que esté presente en el hogar, así serán los parámetros que debemos seguir. En este sentido, la coherencia interna debe quedar perfectamente establecida. Veamos las 4 tipologías más comunes:

  1. Los jarrones de flores son los más recurrentes. Sirven como recipientes, pero no pasan desapercibidos. Puede tener un carácter más vistoso o definir una apariencia más depurada según el tipo de estética que deseemos.
  2. Los ceniceros toman presencia en la mesa central del salón. Es allí donde recibimos a los invitados y donde nos gusta relajarnos. Suelen tener dibujos por la parte exterior o formas realmente curiosas que, al fin y al cabo, llaman la atención.
  3. Otro caso muy particular son las bandejas empleadas, fundamentalmente, en la cocina. Por norma general, la parte central interna es lisa, mientras que los rebordes y los mangos poseen decoración con un tratamiento más llamativo.
  4. Los maceteros son, sin lugar a dudas, el soporte más útil para las plantas. Los encontramos con un exterior completamente liso en los que podemos trabajar la decoración; pero, si se prefiere, también está la posibilidad de aplicar diseños y dibujos que aporten colorido.

La arcilla al natural: sencillez y finura

Recursos en arcilla
Imagen: insmatcaldes.com

Normalmente, nos encontramos la arcilla trabajada de diferentes formas para que ofrezca un toque distintivo. Por otro lado, tenemos la opción de dejar el material al natural; es decir, sin ningún tipo de añadido.

El vitrificado es una técnica común sobre este material, así se refleja, por ejemplo, en la cerámica granadina. Pero, también, existe la opción de no aplicar nada y que quede la arcilla a la vista con su color tostado que, con el paso del tiempo, se irá oscurenciendo.

Cada vez se practica más el uso de materiales al desnudo; es decir, sin añadidos de color ni dibujos.

La arcilla polimérica, otra manera de decorar

Pequeñas decoraciones para el hogar
Imagen: pinterest.es

Una de las variantes de la arcilla es la denominada “polimérica”. Su producción se realiza a través del uso de harina de maiz, bicarbonato y agua. Mezclando estos ingredientes, y mediante un proceso de cocción a fuego lento, obtendríamos el resultado.

La pasta resultante es elástica y moldeable, capaz de ser transformada según se desee. Además, podemos aplicar un color específico mediante colorante alimenticio.

Esta técnica es muy interesante para que trabajen los más jóvenes de la casa. No deja de ser una fórmula que fomenta la creatividad.

Recursos en arcilla y el estilo rústico

Tal y como se ha explicado hasta ahora, los distintos recursos en arcilla se convierten en una buena apuesta. De todos modos, es el estilo rústico en el que mejor encajan. El ambiente campestre y rural son el mejor contexto para esta decoración.

Según contemplamos estas piezas, es inevitable pensar en el mundo de los alfareros y la gente del campo, aquellos que empleaban estos objetos como principales recipientes para la comida y la ornamentación de los hogares.

Te podría interesar...
4 piezas de cerámica orgánica para decorar
Decor Tips
Leerlo en Decor Tips
4 piezas de cerámica orgánica para decorar

Conoce la cerámica orgánica y las piezas que puedes encontrar en el mercado. Decora tus espacios y utiliza estos elementos artesanales en tu hogar.

Imagen principal: pinterest.es



  • Bona, Alessandra; Stello, Viviana: Crear con arcilla, Vecchi, 2020.