¿Tienes alguna de estas piezas icónicas en casa?
Algunas volvieron del pasado y se reinventaron, otras nunca se fueron. Estas son algunas de las piezas icónicas que nos han enamorado por su capacidad de permanecer en el tiempo, por su diseño y por su funcionalidad. Hoy, queremos contarte cuáles son nuestras favoritas, ¿coinciden con las tuyas?
La silla Acapulco, la más fresca de nuestras piezas icónicas
Esta silla surgió en los años 50 y debe su nombre a las playas mexicanas que, en esa época, eran uno de los enclaves favoritos de los ricos y famosos.
Los artesanos mexicanos que la diseñaron buscaban un asiento que dejara pasar el aire y aminorara el calor tropical de la zona. Así, decidieron hacer un círculo de hierro y cubrirlo con tiras de plástico aunque, en la actualidad, se hace de muy distintos materiales.
El sofá Chester
Esta es una de las piezas icónicas más clásicas del mundo de la decoración. Pese a que su origen data del siglo XIX, sigue siendo tan actual y sofisticado como el primer día.
Debe su nombre al conde Chesterfield, quien mandó fabricarlo para que los caballeros de la alta sociedad inglesa pudieran sentarse lo mas erguidos posible sin estropear sus vestimentas.
Se colocó en los salones masculinos en donde no permitían la entrada a las mujeres aunque, hoy en día, adorna muchos de los salones de los hogares a lo largo del mundo entero. Originalmente, se fabricó en piel pero nos encanta cómo ha evolucionado, los tejidos, los colores y las combinaciones que permite. Un clásico de la decoración de tipo inglés.
La silla Eames, una de las piezas icóncas más modernas
La silla Eames, o Plastic Chair, fue diseñada por Charles y Ray Eames en colaboración con Zenith Plastics para el concurso “Low-Cost Furniture Design”, que organizó The Museum of Modern Art of New York en el año 1950.
La comercializó la empresa Vitra en Europa y Herman Miller en América, y,al contrario que otros muebles de diseño, además de la estética, también son cómodas, funcionales y resistentes. Lo que más nos gusta es que es una de las piezas icónicas que mejor se adapta a cualquier estilo decorativo.
Mesitas apilables tipo nido
Seguro te sorprende saber que fueron diseñadas en 1926 por el alemán Josef Albers quien, años más tarde, se convertiría en profesor de la Bauhaus. Como lees, fueron creadas hace más de 90 años y lucen actuales.
Son ideales como mesitas de centro, auxiliares o, incluso, puedes utilizarlas en el dormitorio.
Mesa Tulip, la más duradera de las piezas icónicas
El finlandés Eero Saarinen buscaba crear una pieza que fuera simple y que, al mismo tiempo, conjugara la arquitectura y el diseño de interiores pero jamás imaginó que la mesa Tulip se convertiría en una pieza icónica que ha sobrevivido tantas décadas (data de los años cincuenta).
Podemos encontrarla en diferentes colores, acabados y tamaños, aunque los más típicos son el blanco laminado; nos encanta lo bien que queda con las sillas Eames.
El carrito Raskog de IKEA, una de las piezas icónicas más famosas
Este carrito multiusos está en la mayoría de los hogares y no es de extrañar. Vale para poner las pinturas de los niños, para colocarlo en el cuarto de baño y poner en él tus cremas, a modo frutero en la cocina o, incluso, como mesita de noche en el dormitorio.
¿Sabías que es una de las piezas más vendidas de la última década? Su versatilidad, lo barata que es y su diseño lo han convertido en un ‘must have’.
Lámpara arco
La crearon los hermanos Achille y Pier Giacomo Castiglione en los años 60 para la firma italiana especializada en iluminación Flos. En el diseño original, el pie de acero en forma de arco está sostenido por una base de mármol de Carrara que hace de contrapeso.
Su objetivo era iluminar una mesa manteniéndose al menos a 2 m. de distancia para no molestar a los comensales, proyectando la luz desde arriba. Además, querían que fuera móvil para no estar condicionada a un punto fijo como las lámparas de techo.
¿Cuál ha sido tu pieza icónica de diseño favorita?, ¿las conocías todas? Seguro que tienes alguna en casa o querrás tenerla muy pronto.
Te podría interesar...