Open concept: un estilo en tendencia que debes conocer

Si buscas imponer un estilo que permita aprovechar mejor tus espacios, el open concept puede ser lo que estás buscando. Conoce sus ventajas y desventajas.
Open concept: un estilo en tendencia que debes conocer

Última actualización: 27 julio, 2021

El open concept o también conocido como distribución diáfana es ideal para aquellos espacios pequeños. También va muy bien para aquellas personas que viven solas o con su pareja.

Este es un estilo decorativo que deja de lado las distribuciones tradicionales en las que resaltan puertas, paredes, pasillos y demás que ayudan a separar los espacios, pues con el ritmo de vida actual, este modelo a veces es agobiante para muchos.

De hecho, estudios al respecto vienen evaluando la necesidad de edificar pisos funcionales, flexibles, abiertos y más sostenibles.

Ventajas y desventajas del open concept

Se podría pensar que por ser tradicionales, muchas viviendas no se pueden adaptar al open concept, pero con la asesoría de un profesional experto podrás hacer las reformas necesarias sin mayor problema.

Además de lograr un piso moderno, lo estás revalorizando. Para que termines de motivarte con este estilo, te contamos más sobre sus principales ventajas y desventajas.

Hay más fluidez de la luz

Permite aprovechar mejor la luz.

La buena iluminación hace que nuestros espacios luzcan más vivos y realza los objetos decorativos. En los pisos en los que predomina el open concept la luz fluye mucho mejor, gracias a que no hay obstáculos que impidan que esta ingrese a todos los rincones.

Con el open concept se aprovechan mejor los espacios

Si tienes un piso pequeño y quieres aprovechar mejor el espacio, el open concept es ideal. Eliminar las barreras entre ellos, como las paredes, las puertas y las ventanas internas, hace que el lugar se vea mucho más amplio de lo que es en realidad.

De esta forma, vas a lograr darle a tu piso esa sensación de amplitud que a todos nos gusta.

El open concept es versatilidad

Este concepto es sinónimo de versatilidad.

La ausencia de separaciones te permite cambiar la distribución de tus cosas, así como el estilo de todo, con mayor facilidad.

Incluso, obtienes un espacio tan versátil que puedes instalar diferentes elementos para separar los espacios cuando lo desees. Entre las opciones están las paredes de cristal.

Hay que mantener todo ordenado y limpio

Entramos en los terrenos de las desventajas de tener un espacio open concept. Pero tranquila, no te preocupes, son aspectos muy fáciles de solucionar.

Al tener un piso abierto, es necesario tenerlo siempre limpio y ordenado para no agobiarte. Solo imagínalo, llevas varios días sin ordenar ni limpiar, pero llegas un día del trabajo con estrés, abres la puerta y lo primero que ves es todo tu piso revuelto. Sin duda, tu estrés crecerá aceleradamente.

Si no deseas que esto te ocurra, ya sabes qué hacer.

La cocina necesitará una campana

El open concept tiene pocas desventajas.

Es normal que los olores de la cocina se distribuyan por todo el piso cuando no hay divisiones. Para evitarlo, lo mejor será instalar una campana extractora de olores o aislar la cocina con algún elemento que también sea decorativo cuando prepares tus alimentos.

No hay mucha privacidad cuando hay visitas

En los pisos tradicionales, en donde hay divisiones, es normal dejar a los visitantes en el salón, pero cuando se tiene uno al estilo open concept, así los dejes en el espacio que has destinado como salón, ellos tendrán vista directa a todo. 

Aún así, esta no tiene que ser una razón para no abrir tus espacios. Al igual que con la cocina, puedes tener un elemento separador para aislar las áreas que no quieras compartir con la visita.

Espacios que se adaptan al open concept

Ten un dormitorio abierto y unido al baño.

Teniendo en cuenta que el open concept se inspira en la distribución de los loft al mejor estilo neoyorquino, predominan los espacios abiertos y separados a punta de decoración.

Para que te inspires, te contamos cuáles son esos espacios que se adaptan a este estilo:

  • Cocina y comedor abiertos: la unión de la cocina y el comedor se inspira un poco en el open concept y consiste en eliminar las paredes que separan ambos espacios. En cambio, propone integrarlos, aunque puedes hacer divisiones con una isla, una mesa o alfombras.
  • Baño y vestidor: tener el baño y el vestidor integrados es de gran utilidad. No es necesario ir del dormitorio al baño y luego al vestidor. Esto resulta muy interesante cuando se vive en pareja y ambos tienen horarios diferentes. Adicional a ello, tendrás tus prendas más ordenadas y puedes dejar un espacio separado para ti y otro para tu pareja.
  • Dormitorio, baño y vestidor: otra opción muy interesante es tener estos tres espacios completamente unidos. El baño, por la humedad, debe estar aislado, pero puedes poner cristaleras de interior, siendo un estilo en tendencia.

¿Te gustó el open concept?

Ahora que conoces el open concept, y si te ha gustado, asesórate con un profesional para identificar si tu piso cuenta con las características para hacer las reformas que se requieren. Si cuentas con el presupuesto, aprovecha y saca todo en una sola obra, si no es así, puedes empezar a unir espacios poco a poco.

Te podría interesar...
7 consejos para distribuir los espacios abiertos y acertar
Decor Tips
Leerlo en Decor Tips
7 consejos para distribuir los espacios abiertos y acertar

Son tendencia y nos encantan, espacios abiertos aportan múltiples beneficios a nuestros hogares pero debemos aprender a sacarles provecho.



  • Jabbour, D. Arquitectura flexible: open building en viviendas. Universidad Politécnica de Madrid. 2017.