La decoración de los años sesenta
¿Eres fan de la decoración de los años sesenta? Si sus formas y colores te fascinan, y quieres saber cuáles son las claves para conseguirla y cómo aplicarla en la decoración de tu casa, sigue leyendo, porque esto te interesa.
Inspiración en la decoración de los años sesenta
Al final todas las tendencias tienen que ver con el momento histórico que se vive. Da igual si hablamos de decoración o de moda, lo cierto es que las circunstancias que nos rodean, la economía, las ideologías dominantes, todo influye en el tipo de materiales, formas y colores que vamos a utilizar.
Si hablamos de los años 60, hay dos acontecimientos que marcaron este tipo de expresión artística. Estos aspectos son la carrera espacial y el movimiento hippie.
El futurismo
La llegada del hombre a la luna hizo que viéramos posible vivir en espacios futuristas, y los muebles comenzaron a verse salpicados de esta estética. Dos claros ejemplos de esto son las sillas Burbuja y Esfera del finlandés Eero Aarnio, o la silla Panton de Verner Panton. Ambos diseños, a día de hoy, se siguen utilizando como referencia al futuro y piezas icónicas de la decoración de los años sesenta.
Amor y paz
El movimiento hippie alcanzó su máxima expresión durante esta época, y se enfrentó de lleno al futurismo con un retorno a la estética art nouveau y art déco. Los hippies sentaron las bases de una filosofía ecológica, en la que lo natural y los materiales orgánicos eran los más apreciados.
Con la aparición de la psicodelia y el uso de los colores primarios, aparece el pop art y las excentricidades de los nuevos creadores.
Los materiales en la decoración de los años sesenta
Hasta ahora, la madera era el material por excelencia en cuanto a decoración. Pero el futurismo lleva a los diseñadores industriales a materiales nuevos como el látex, telas vinílicas, el acrílico, etc. El plástico se convierte en el nuevo rey del mundo, acompañado de algunos detalles metálicos. En cuanto a los materiales textiles, el terciopelo fue sin duda el favorito en sofás, butacas y sillas.
El uso del color en la decoración de los años sesenta
Al principio, los colores predominantes eran suaves, como el azul y el verde. Casi llegando a la década de los 70, los colores se intensifican, y el amarillo, el naranja o el fucsia hacen su aparición en escena.
Otra de las tendencias cromáticas de la época en cuanto a decoración fue el diseño de espacios monocromáticos en tonos metalizados, como el gris plata o el blanco.
Estampados en la decoración de los años sesenta
Los estampados favoritos eran los geométricos y el animal print (sí, todo vuelve). Los veíamos en las paredes gracias al papel pintado y en los textiles. Las formas curvilíneas con impresión de movimiento causaban furor.
Una clave: los muebles funcionales
Los años 60 se pueden conocer como uno de los momentos clave de la historia, el momento en el que la modernidad llegó a los hogares transformándolos en lugares más cómodos. Aparecen los primeros muebles multifuncionales, como las literas o los sofás-cama.
Decoración de los sesenta en la actualidad
Como has visto, la mayoría de las cosas de las que te hemos hablado han vuelto en los últimos años. Por esto, sabiendo qué piezas combinar, podrás tener una decoración sesentera.
- Utiliza las paredes blancas y dale contraste con una alfombra con motivos geométricos en tonos grises.
- Empapela una de las paredes principales.
- Añade algún elemento típico del arte pop a través de los colores primarios o del uso de objetos de la vida cotidiana transformados en piezas decorativas.
- Pon algunas sillas de plástico en el comedor. A nosotros nos encanta la Panton o la Silla Ghost de Philippe Starck que, aunque no pertenece a los años sesenta, al ser de plástico puede darle ese toque.
- Elige colores suaves y destellos de color a través de los objetos decorativos, pero cuida de no saturar los espacios.
- Hazte con algún mueble vintage de la época, como un mueble de televisión.
La estética sesentera está llena de objetos y colores divertidos. Juega con ella y vuelve a los años en donde los hippies y la carrera espacial marcaron la pauta.
Te podría interesar...