El estilo egipcio en decoración: 5 claves para tu hogar

Hoy te presentamos cinco consejos útiles para que te atrevas a implementar este estilo de decoración en tus espacios sin necesidad de viajar hasta Egipto.
El estilo egipcio en decoración: 5 claves para tu hogar

Última actualización: 23 mayo, 2022

La civilización egipcia fue una de las más influyentes y poderosas de la antigüedad. Y su visión de la arquitectura, la estética y el diseño siguen implementándose en la decoración de interiores alrededor del mundo. Hoy te presentamos algunos consejos para aplicar el estilo egipcio en tu hogar de una manera elegante y atractiva.

La mayoría de las personas que se aventuran a ir de viaje a Egipto regresan maravilladas no solo por su enigmática cultura, sino por la belleza de sus paisajes y edificaciones. El estilo egipcio puede ser muy aprovechado en el diseño de espacios. En especial para aquellos que no le tienen miedo a divertirse con la decoración ni a traer un pedacito de este país africano a sus interiores.

5 claves para dar un estilo egipcio en tu hogar

El estilo egipcio puede parecer muy difícil de alcanzar, pero la tarea se hace más sencilla cuando seguimos ciertas pautas básicas y tenemos respeto por esta antigua cultura.

Una de las grandes ventajas de este tipo de decoración es que nos permite jugar con colores sobrios, diversas texturas y adornos llamativos para darle más vitalidad a nuestros espacios. Estos son 5 consejos para llevar el estilo egipcio a tu hogar:

Con estas cinco claves aprenderás a implementar el estilo egipcio en la decoración de tu casa.
Con estas cinco claves aprenderás a implementar el estilo egipcio en la decoración de tu casa.

1. Elige los colores adecuados

Para lograr materializar el estilo egipcio es necesario prestar atención a la gama cromática que vamos a utilizar. En esta clase de decoración, los colores negros y chocolates profundos contrastan a la perfección con amarillos, dorados y bronces, creando un ambiente etéreo y elegante.

Así que aléjate de los tonos demasiado cálidos o pasteles, ya que la estética egipcia es atemporal y debe saber combinar en armonía los colores mencionados. Además, puedes complementar con toques de rojo y azul zafiro en diversas decoraciones.

2. Las paredes son protagonistas

Si te estás preguntando cómo incorporar estos colores en las paredes no te preocupes. No es necesario que pintes toda la casa de negro o dorado. Utiliza estos tonos como puntos focales dependiendo de la habitación que vayas a decorar.

Por ejemplo, para la sala y la cocina puedes pintar una de las paredes de amarillo oro y mantener las otras de un color arena que ayuden a complementar. Si se trata del dormitorio principal, escoge los tonos más neutros y crudos para que te ayuden a descansar y decora con mobiliario de tonos oscuros. Paredes marfil con muebles negros y accesorios dorados.

3. Escoge muebles elegantes

Lo más recomendado es optar por un mobiliario elegante y sobrio, como sillas o sillones en materiales lisos como el cuero y en color negro. Aunque también podrían utilizarse muebles amarillos o mostazas. Procura evitar la madera de tonos claros y mejor escoge maderas oscuras que vayan en armonía con el resto de los tonos en el espacio.

El mobiliario de color oscuro puede complementarse con incrustaciones doradas para resaltar aún más su profundidad y darle más clase a los muebles o estanterías.

Los muebles elegantes son claves en este estilo decorativo.
Los muebles elegantes son claves en este estilo decorativo.

4. No te olvides de los accesorios

Cuando tengas claro de qué color pintar las paredes y qué muebles escoger, es hora de dar vida al estilo egipcio a través de los elementos decorativos. Esta es la parte más divertida de todo el proceso, ya que permite sacar a relucir la personalidad de cada persona.

Puedes agregar el dorado y el bronce en complementos como cojines con paisajes egipcios, alfombras con textura, cuadros de faraones, vasijas pintadas a mano, esculturas de dioses o espejos que contengan jeroglíficos u otros elementos alusivos a la historia del Antiguo Egipto.

5. Incorpora el estilo egipcio con vegetación

Los antiguos egipcios eran grandes amantes de la vegetación como parte de la decoración de sus edificaciones. Gran parte de esta civilización vivió en el desierto del Sáhara, a lo largo del río Nilo, por lo que simular el ambiente desértico e incorporar algunas plantas es una gran idea.

El papiro de Egipto (Cyperus papyrus) es una planta muy popular dentro dicha cultura y puede encontrarse con facilidad a lo largo de Suramérica y Europa. Los cactus y el aloe vera también son excelentes opciones de vegetación. Además, las palmeras también son una fantástica alternativa para complementar la decoración.

Atrévete a llevar el estilo egipcio en tu hogar

Viajar nos da la posibilidad de conocer nuevas culturas y formas de ver el mundo. No obstante, a pesar de que es una experiencia maravillosa, no siempre es necesario ir hasta Egipto para poder incorporar su estilo en la decoración del hogar. Ya que, siguiendo los consejos que te presentamos el día de hoy, puedes sentirte como todo un faraón desde la comodidad de tu casa.

Te podría interesar...
Homefullness, un estilo decorativo que está de moda
Decor Tips
Leerlo en Decor Tips
Homefullness, un estilo decorativo que está de moda

El estilo homefullness te brinda la opción de hacer de tu espacio el mejor. Te sentirás más relajada y en paz. ¡Te contamos más!