Decoración del hogar con inspiración en el campo
Una manera de incorporar un toque natural a los espacios interiores es a través de la d ecoración del hogar con inspiración en el campo. La idea es que convirtamos nuestro espacio habitacional en un lugar donde se respire un soplo de aire fresco.
Los conceptos estéticos modernos y contemporáneos están muy arraigados en el interiorismo del presente. Los diseños rectos, depurados y vanguardistas están perfectamente anclados en el ámbito urbano, pero no debemos olvidar que tenemos otras fórmulas alternativas.
El ámbito rural es una fuente muy interesante de la que extraer ideas. La finalidad es que sean aplicadas, de una forma ordenada, en nuestra vivienda. Las tradiciones, el costumbrismo y la naturaleza son los principales conceptos sobre los que vamos a trabajar a continuación.
¿Qué cualidades podemos extraer del campo?
La decoración de estilo campestre se fundamenta, básicamente, en la extracción de los motivos estéticos que encontramos en la naturaleza y los pueblos; es decir, una visión hacia el exterior para conseguir, así, un ambiente rústico.
La sencillez es algo que debe estar presente. En ningún momento se considera que la saturación y el recargamiento de recursos sean las medidas adecuadas; en realidad, si recurrimos a lo elemental, sin complicarnos la vida, alcanzaremos nuestro objetivo.
A su vez, la espontaneidad es otra de las ideas que encontramos en el campo. Una decoración demasiado estricta, basada en medidas exactas y específicas, pierde la esencia propia de la creatividad natural del hombre. Por este motivo, es conveniente que busquemos la simpleza y la conexión directa con el campo.
Debe existir una sintonía entre el interior y el exterior.
La decoración con inspiración en el campo
Los recursos que escojamos deben guardar cierta uniformidad entre sí. De este modo, conseguiremos un criterio común; a partir de ahí, conseguimos definir un sistema decorativo con el que configurar los interiores, pero ¿realmente sabemos como realizar este procedimiento?
Lo primero que debemos hacer es recordar las casas de nuestros antepasados, aquellos que residían en los pueblos y que tenían adornos vinculados a la naturaleza, las labores del campo y la realidad que les rodeaba. Veamos 3 modelos de decoración:
- La madera es un material que no puede faltar. La podemos encontrar en las vigas, el porche, las puertas, el mobiliario, el suelo, etc. La calidez del color marrón y la sintonía que guarda con los bosques la convierten en un componente indispensable para la arquitectura de la casa.
- Interesa recurrir a los recursos que permitan generar una temática rústica: aperos de labranza, un baúl, un arcón, una chimenea para los días de frío, objetos realizados en barro, alfombras de colores tenues para decorar los suelos, etc.
- En cuanto a la iluminación, no debemos utilizar focos o lámparas que nos recuerden a un estilo contemporáneo. Para evitar esta situación, se recomienda hacer uso de lámparas antiguas, candelabros o faroles. En el caso de que sea de techo con campana, simplemente con que sea sencilla es suficiente.
¿Cuáles son los colores del campo?
Si tenemos la inspiración en el campo, conviene fijarse detenidamente en los colores. ¿Cuál podría ser la paleta que se encuentra en la naturaleza y en el mundo rural y de qué manera podemos aplicarla en los interiores?
Los tonos cálidos son esenciales: marrones, terracota, tostados, naranjas, beige, rojos, etc. Todos ellos pueden tener presencia, pero siempre guardando un equilibrio y combinándolos entre sí. Por otro lado, para producir un contraste armonioso se recomienda el uso del blanco en las paredes.
¿Tiene cabida la gama de fríos? Evidentemente, pueden participar pero no deben dominar. El turquesa u otra paleta de verdes encajan muy bien con los tostados, al igual que el azul cielo para ganar claridad o el añil para oscurecer.
Los colores contribuyen de forma anecdótica
Un jardín que conecte con el campo
La vegetación no puede faltar en el hogar. El jardín debe estar siempre bien cuidado, con el césped bien regado y con una variedad de plantas que ofrezcan una imagen que se nutra de diversos colores.
En este recinto, podemos hacer un merendero o crear nuestro espacio de relajación. La idea es que le demos uso y que no quede como un simple jardín; es decir, debe ser como un campo de tamaño reducido dentro de la propia vivienda.
Te podría interesar...